Guía práctica

Esta comarca está formada por catorce municipios muy cercanos unos de otros y con características muy diferentes en función a su desarrollo demográfico y trazado urbanístico, donde el turismo rural y el de interior se conjugan perfectamente.
 

A continuación le ofrecemos información útil para su visita a la Subbética Cordobesa.

ITEMS

Elementos mostrados 19 de 19
Oficina de Turismo de Lucena
Lucena
Espacio donde puede recibir información turística, entendida la misma como el conjunto de servicios que se ofrecen al turista a través de informadores turísticos o guías, intérpretes, correos de turismo, acompañantes de grupo, redes sociales, e-mails, web oficial de turismo, etc., con el objetivo de informarle, orientarle y atenderle durante ...
Oficina de Turismo
Carcabuey
Verano   Martes a Viernes 8:00h. a 14:30h. Sábado; 10:00h. a 14:00 y de 17:00h. a 19:00 Domingo; 10:00h. a  14:00h.   Invierno   Martes a Viernes; 9:00h. a 15:00h. Sábado; 10:00h. a 14:00 y de 15:00 a 17:00 Domingo; 10:00h. a 14:00h. 10.00H – 14.00H  
Oficina de Turismo
Luque
Oficina de información turística en Luque. ¡Ven a visitarnos!
Punto Municipal de Turismo – Centro Cicloturista
Doña Mencía
Horarios: 15 septiembre al 15 de junio. - Sábados, domingos y festivos: 10,00 a 19,00 h. 16 junio al 14 septiembre. - Jueves y viernes: 19,30 h a 21,30 h. - Sábados, domingos y festivos: 10,00 a 12,00 h y 19,00 a 21,00 h.
Municipios
Almedinilla (1)
Benamejí (1)
Cabra (1)
Carcabuey (1)
Doña Mencía (3)
Encinas Reales (1)
Fuente Tójar (1)
Iznájar (3)
Lucena (2)
Luque (1)
Palenciana (1)
Priego de Córdoba (1)
Rute (1)
Zuheros (1)

ITEMS

Elementos mostrados 54 de 54
Fuente del León
Almedinilla
También conocida como fuente de la Republica de Almedinilla. La fuente consta de un frontoncillo de granito rojo adosado a un muro de contención de mampostería. En su parte superior se encuentra el rótulo que indica el carácter potable del agua y en la parte central el rostro de un ...
Cascada «El Zurreón»
Almedinilla
Almedinilla no deja nunca de sorprendernos y el río Caicena que atraviesa el pueblo no iba a ser menos. En pleno municipio, dentro del Paraje del Parque San Juan, podemos encontrar un espectacular salto de agua o comúnmente denominado zurreón. Se trata de un lugar muy concurrido por nuestros habitantes ...
Castillo-Palacio de Zuheros
Zuheros
El origen del Castillo se establece en el siglo IX un grupo de musulmanes, los Banu-Himsi, se asientan en los alrededores de la villa en una zona de peñascos que llaman «Sujayra» como un distrito rural de la provincia de Elvira, los árabes se mezclarían con los nativos de la ...
Museo D. Adolfo Lozano y Sidro
Priego de Córdoba
Situada en la Carrera de las Monjas, pertenece al tipo de casa andaluza señorial, con amplio patio porticado y decoración modernista. Dedicada a museo vivo del pintor y sede del Museo Histórico Municipal y del Museo del Paisaje.
Casa de D. Niceto Alcalá-Zamora
Priego de Córdoba
Situada en la calle del Río, responde al tipo de arquitectura civil de finales del siglo XIX, según esquema de casas señoriales y solariegas. Dedicada a sede del museo y Patronato de D. Niceto Alcalá-Zamora, Presidente de la II República Española. La casa consta de planta baja, con bodega, patio ...
Municipios
Almedinilla (15)
Benamejí (1)
Cabra (7)
Carcabuey (8)
Doña Mencía (1)
Encinas Reales (1)
Fuente Tójar (2)
Iznájar (3)
Lucena (2)
Luque (3)
Palenciana (0)
Priego de Córdoba (7)
Rute (1)
Zuheros (3)