Contact details
Ctra. Cueva de los Murciélagos km 4,14870 Zuheros España
Lat. 37.5421620000 Long. -4.3037961000
(+34) 957694545
turismo@zuheros.es

Cueva de los Murciélagos

Situada en la cima de la montaña, a espaldas de Zuheros, destaca por su conjunto arqueológico. Declarada Monumento Natural y Bien de interés Cultural, posee merecida fama por la belleza de sus formaciones calizas, pinturas rupestres y restos humanos. Es conocida en España y en la mayor parte de Europa por el importantísimo yacimiento arqueológico que contiene, testimonio de su historia.

Las características físicas de su recorrido la hacen una de las cuevas turísticas más singulares de España, ya que se descienden 65 metros, se caminan 415 y hay entorno a 700 escalones (mitad de bajada y el resto de subida).


 

El nombre le viene dado por estar habitada por cuatro especies de murciélagos: el rhinolophus hipposideros (murciélago de herradura pequeño), el rhinolophus ferrumequinum (murciélago de herradura grande), el myotis emarginata (murciélago de oreja partida) y el myotis myotis (murciélago ratonero grande). Este último tiene una envergadura alar de entre 35 a 45 centímetros. Son animales huidizos y suelen habitar en las zonas no visitables de la cueva, además de ser de vida nocturna. Su observación queda supeditada a las razones expuestas anteriormente.


 

La primera noticia escrita sobre la cueva de los Murciélagos aparece redactada en el libro “Antigüedades Prehistóricas de Andalucía” del arqueólogo D. Manuel de Góngora y Martínez, en el año 1868. Esta cueva no ha sido descubierta por ningún ser humano en particular, sino que es conocida desde la antigüedad. En la guerra civil española (30 de abril de 1938) se produce la primera exploración oficial a las zonas profundas del recorrido.

Ésta fue llevada a cabo por oficiales del ejército y son ellos, a los que se les atribuye el descubrimiento del cadáver humano que se encuentra depositado en el fondo. Pero no es hasta la década de los años 60 del siglo XX,(1962 y 1969) cuando se realizan los primeros trabajos arqueológicos, dando como resultado más notorio, que el neolítico andaluz se iniciaba con un milenio de antelación a lo que hasta ese momento se creía. Del año 1990 al 1993 y en el 2002 se realizan las últimas excavaciones con el objetivo de crear un pequeño recorrido para aquellas personas que tengan dificultades de afrontar el itinerario oficial.

Al igual que en una ciudad el hombre del Neolítico distribuyó la cueva según sus necesidades: La entrada, denominada el “Vestíbulo de la Cueva Grande” es el lugar de hábitat, ya que hay luz solar y fácil acceso al exterior. A escasos metros se encuentra la zona religiosa o de santuario, donde se pueden apreciar pinturas rupestres Neolíticas y Calcolíticas. En el fondo se encuentra un esqueleto, que gracias a las pruebas de ADN publicadas en 2018, está considerado como uno de los primeros agricultores de la península Ibérica con una antigüedad de 7.245 años.


Pero la cueva no es solo yacimiento arqueológico, también es una joya geológica, tanto por su formación como por la presencia de múltiples formaciones calizas que el agua durante miles de años se ha encargado de crear. Destacar la Sala de las Formaciones y la del Órgano, con sus coladas y columnas. Pero sin duda la más famosa formación de la cueva de los Murciélagos es el “Espárrago” mide unos 4 metros de altura y sin embargo la estalactita de la que depende para su crecimiento apenas mide 10 centímetros. Desde el año 2014 y gracias a la colaboración del grupo de espeleología G-40 de Priego de Córdoba, la Cueva de los Murciélagos forma parte de las grandes cavidades de la península Ibérica, puesto que hasta la fecha se han topografiado más de 3.300 metros, y con buenas expectativas sobre la evolución de este entramado subterráneo.

 

You might also like

Aviso Legal y Privacidad

El presente aviso legal (en adelante, el «Aviso Legal») regula el uso del sitio web www.turismodelasubbetica.es (en adelante, el «Sitio Web») de Mancomunidad de la Subbética con CIF P1400006A, con domicilio en la localidad de Carcabuey, Ctra. Carcabuey – Zagrilla, provincia de Córdoba.

Legislación Con carácter general las relaciones entre Mancomunidad de la Subbética con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.

USO Y ACCESO DE USUARIOS El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Mancomunidad de la Subbética o cualquiera de sus delegaciones.

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad deMancomunidad de la Subbética y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aún citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de Mancomunidad de la Subbética.

CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS) Mancomunidad de la Subbética se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.

Mancomunidad de la Subbética no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por «links» o enlaces desde cualquier página web propiedad de Mancomunidad de la Subbética La presencia de «links» o enlaces en las páginas web de Mancomunidad de la Subbética tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos.

|

Política de cookies

1. Concepto de Cookies. Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar unívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP. Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web. Permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo, el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clics realizados, y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento del mismo.

2. Tipos de Cookies que se utilizan en la Web. El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, en adelante el Prestador, o bien cookies insertadas por entidades distintas a ésta, según lo detallado a continuación:
NOMBRE
EXPIRA
INFORMACIÓN
COOKIES DE TERCEROS
PHPSESSID
SESIÓN SESIÓN

3. Configuración del navegador. El Prestador recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos. Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores:
Firefox: http://support.mozilla.org/es/home
Internet Explorer: http://support.microsoft.com/ph/807/es-es
Safari: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES
Opera: http://help.opera.com/Windows/8.54/es-ES/index.html
Chrome: https://support.google.com/chrome/?hl=es

4. Consentimiento. El sitio Web muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión. Modificar la configuración. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de EL PRESTADOR y modificar la configuración de su navegador para restringir o bloquear las cookies de EL PRESTADOR en cualquier momento. En el caso de restringir o bloquear las cookies puede ver reducidas las funcionalidades de la web.
Seguir navegando o moverse por la barra de desplazamiento: en cuyo caso consideramos que acepta su uso.
Si el usuario desea revocar el consentimiento prestado o realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies del Sitio Web, se puede poner en contacto con el Prestador a través de la siguiente dirección centraldereservas@gruposubbetica.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

© Copyright - La Subbética Punto Destino