Villages

La villa de Iznájar está formada por numerosas Aldeas y diseminados rurales, que constituyen el aspecto más característico de su paisaje y uno de los exponentes más representativos de su población que, lejos de concentrarse en el casco urbano, se dispersa a lo largo de los 137,6 km2 del término municipal.

Algunos indicios arqueológicos indican que muchos de estos lugares ya estaban habitados en la antigüedad, con una amplia población en época ibérica y romana. Pero el afianzamiento de estas Aldeas llegó en la Edad Media, en torno a los primeros territorios conquistados, casi siempre cerca de abrevaderos o de cauces fluviales, donde fueron creciendo pequeñas construcciones rústicas, que servían de albergue a trabajadores de las explotaciones agrarias.

En la Edad Moderna (siglos XVIII y XIX) germinaron otras Aldeas y diseminados, cuya aparición obedece a la necesidad de ubicar la vivienda en el medio físico donde se tienen los modos de subsistencia (agricultura y ganadería), y sobre todo por condicionantes socioeconómicos relacionados con la propiedad de la tierra (minifundio).

En la actualidad una de las grandes riquezas del término municipal de Iznájar la constituyen sus Aldeas, que no sólo aportan valores paisajísticos, sino que son expresión de usos y costumbres tradicionales, artesanía y arquitectura popular.

El término municipal de Iznájar se encuentra en el extremo sur de la provincia, en plena serranía de la comarca de la Subbética Cordobesa, limitando con las provincias de Málaga y Granada.

A finales de los sesenta como consecuencia de la construcción del embalse, que lleva su nombre y que constituye la mayor masa de agua interior de Andalucía, gran parte de su término municipal quedó sumergido bajo sus aguas.

El embalse cruza en paralelo por su parte central el amplio término municipal distribuyendo las Aldeas en dos zonas.

En la parte norte; El Higueral, Cierzos y Cabreras, Arroyo de Priego, Solerche, Jaramillo, Los Juncares, La Celada, Lorite y La Hoz.

 En la zona sur; Fuente del Conde, Ventorros de Balerma, El Adelantado, Las Chozas, Valenzuela y Llanadas, Corona-Algaida y Gata, Los Concejos, Alarconas y Antorchas, Montes Claros y Arroyo del Cerezo.

El cultivo intensivo del olivar es la actividad económica principal, abriéndose paso las posibilidades de desarrollo turístico por la especial riqueza cultural y patrimonial que cada una de las Aldeas posee con sus propias tradiciones, costumbres e historia.

En el municipio de Iznájar el agua es una constante y el origen de la mayor parte de sus Aldeas se encuentra junto a los cauces fluviales o junto a los numerosos abrevaderos o fuentes existentes en el término municipal.

La presencia del agua permite la existencia de un rico ecosistema, en el que destaca una abundante flora, con una gran variedad de plantas y especies forestales autóctonas y típicas del bosque y cultivos mediterráneos como la pamplina, el llantén, la zaragatona, el lirio, romero, azafrán, orquídeas, margaritas y las azucenas de agua, o la encina, quejigos, aulagas, almendros, granados, higueras, álamos y cañaverales y otras.

En las Aldeas la existencia de las numerosas fuentes y lavaderos públicos evocan tiempos no muy lejanos en los que estos lugares eran punto reservado y rincón de encuentro obligado de las mujeres, que acudían a recoger el agua y a lavar la ropa, y que junto a los abrevaderos y acequias representan el recuerdo de actividades humanas que se pierden en la memoria de nuestro tiempo, por haber caído en desuso, dejando constancia del desarrollo de actividades agroganaderas y sociales muy importantes desde el punto de vista etnográfico.

ITEMS

Éléments affichés 18 de 18
El Adelantado
La Aldea de El Adelantado se encuentra al suroeste del término municipal de Iznájar, al sol naciente y al pie de la loma de “Las Monjas”, junto al arroyo del mismo nombre y limitando con la provincia de Málaga. El nombre de “Adelantado” recuerda las escaramuzas bélicas, que fueron objeto ...
Corona, Algaida y Gata
La Aldea de Corona, Algaida y Gata, la forman un conjunto de pequeños grupos de casas y diseminados, que se ubican al sureste del término municipal de Iznájar. El origen del nombre de la Aldea le viene dado por su situación elevada (Corona), el nombre del arroyo que la cruza ...
Solerche
La Aldea de Solerche, recorrida por el arroyo del mismo nombre, se sitúa al norte del municipio, conformándola numerosos grupos de casas diseminados, que se asientan en un terreno abrupto, entre olivares y vegetación mediterránea. El origen del nombre del lugar pudiera deberse a la derivación de las palabras “solercia” ...
Alarconas y Antorchas
La Aldea de Alarconas y Antorchas, se ubica al sureste del término municipal de Iznájar, recostada en la “Sierra del Membrillar”. Situada en el margen izquierdo del embalse, constituye un recorrido de gran riqueza paisajística y natural, con amplios miradores sobre el embalse y el entorno agrario que le rodea. ...
Arroyo del Cerezo
La Aldea de El Arroyo del Cerezo, junto al arroyo que le da nombre, se encuentra situada al sur del municipio de Iznájar, y la conforman un pequeño grupo de casas diseminadas y cortijos, que representan un claro símbolo de la vivienda tradicional. El agua es una constante en los ...

Aviso Legal y Privacidad

El presente aviso legal (en adelante, el «Aviso Legal») regula el uso del sitio web www.turismodelasubbetica.es (en adelante, el «Sitio Web») de Mancomunidad de la Subbética con CIF P1400006A, con domicilio en la localidad de Carcabuey, Ctra. Carcabuey – Zagrilla, provincia de Córdoba.

Legislación Con carácter general las relaciones entre Mancomunidad de la Subbética con los Usuarios de sus servicios telemáticos, presentes en este sitio web, se encuentran sometidas a la legislación y jurisdicción españolas.

USO Y ACCESO DE USUARIOS El Usuario queda informado, y acepta, que el acceso a la presente web no supone, en modo alguno, el inicio de una relación comercial con Mancomunidad de la Subbética o cualquiera de sus delegaciones.

PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL Los derechos de propiedad intelectual del contenido de las páginas web, su diseño gráfico y códigos son titularidad deMancomunidad de la Subbética y, por tanto, queda prohibida su reproducción, distribución, comunicación pública, transformación o cualquier otra actividad que se pueda realizar con los contenidos de sus páginas web ni aún citando las fuentes, salvo consentimiento por escrito de Mancomunidad de la Subbética.

CONTENIDO DE LA WEB Y ENLACES (LINKS) Mancomunidad de la Subbética se reserva el derecho a actualizar, modificar o eliminar la información contenida en sus páginas web pudiendo incluso limitar o no permitir el acceso a dicha información a ciertos usuarios.

Mancomunidad de la Subbética no asume responsabilidad alguna por la información contenida en páginas web de terceros a las que se pueda acceder por «links» o enlaces desde cualquier página web propiedad de Mancomunidad de la Subbética La presencia de «links» o enlaces en las páginas web de Mancomunidad de la Subbética tiene finalidad meramente informativa y en ningún caso supone sugerencia, invitación o recomendación sobre los mismos.

|

Política de cookies

1. Concepto de Cookies. Las cookies son ficheros que se almacenan en el ordenador del usuario que navega a través de Internet y que, en particular, contiene un número que permite identificar unívocamente el ordenador del usuario, aunque éste cambie de localización o de dirección IP. Las cookies son instaladas durante la navegación por Internet, bien por los sitios web que visita el usuario o bien por terceros con los que se relaciona el sitio web. Permiten, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo, conocer su actividad en el mismo sitio o en otros con los que se relaciona éste, por ejemplo, el lugar desde el que accede, el tiempo de conexión, el dispositivo desde el que accede (fijo o móvil), el sistema operativo y navegador utilizados, las páginas más visitadas, el número de clics realizados, y dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario. El sitio web es accesible sin necesidad de que las cookies estén activadas, si bien, su desactivación puede impedir el correcto funcionamiento del mismo.

2. Tipos de Cookies que se utilizan en la Web. El usuario que navega por la Web puede encontrar cookies insertadas directamente por Grupo para el Desarrollo Rural de la Subbética Cordobesa, en adelante el Prestador, o bien cookies insertadas por entidades distintas a ésta, según lo detallado a continuación:
NOMBRE
EXPIRA
INFORMACIÓN
COOKIES DE TERCEROS
PHPSESSID
SESIÓN SESIÓN

3. Configuración del navegador. El Prestador recuerda a sus usuarios que el uso de cookies podrá estar sujeto a su aceptación durante la instalación o actualización del navegador utilizado por éstos. Esta aceptación podrá ser revocada mediante las opciones de configuración de contenidos y privacidad disponibles en el mismo. El Titular recomienda a sus usuarios que consulten la ayuda de su navegador o acceda a las páginas web de ayuda de los principales navegadores:
Firefox: http://support.mozilla.org/es/home
Internet Explorer: http://support.microsoft.com/ph/807/es-es
Safari: http://support.apple.com/kb/HT1677?viewlocale=es_ES
Opera: http://help.opera.com/Windows/8.54/es-ES/index.html
Chrome: https://support.google.com/chrome/?hl=es

4. Consentimiento. El sitio Web muestra información sobre su Política de cookies en la parte inferior de cualquier página del portal con cada inicio de sesión con el objeto de que usted sea consciente.
Ante esta información es posible llevar a cabo las siguientes acciones:
Aceptar cookies. No se volverá a visualizar este aviso al acceder a cualquier página del portal durante la presente sesión. Modificar la configuración. Podrá obtener más información sobre qué son las cookies, conocer la Política de cookies de EL PRESTADOR y modificar la configuración de su navegador para restringir o bloquear las cookies de EL PRESTADOR en cualquier momento. En el caso de restringir o bloquear las cookies puede ver reducidas las funcionalidades de la web.
Seguir navegando o moverse por la barra de desplazamiento: en cuyo caso consideramos que acepta su uso.
Si el usuario desea revocar el consentimiento prestado o realizar alguna pregunta sobre la Política de Cookies del Sitio Web, se puede poner en contacto con el Prestador a través de la siguiente dirección centraldereservas@gruposubbetica.com indicando en el asunto “Política de Cookies”.

© Copyright - La Subbética Punto Destino